Fabricación
¡Queso artesano graso!
Elaboramos solo queso de leche de oveja manchega
RGSEAA
ES 1502390/CR CE
Dirección Fiscal
Calle Sagunto 58
13240 La Solana
Ciudad Real – España
Fábrica
Calle P Industrial Vial-5
13240 La Solana
Ciudad Real – España
Teléfonos
quesos.pedroaraque.ehijos@hotmail.com
Las instalaciones
Tecnología
Instalaciones únicas para un queso excepcional
Ser líderes en el mercado por la calidad de nuestros productos es consecuencia, entre otros, de una apuesta de futuro consistente en tener una infraestructura productiva de última generación.
Hoy en día, después de un siglo desde el inicio de nuestra andadura, crecemos para poder garantizar, aún más, nuestra calidad y capacidad de producción.
Proceso de cuajado
primer paso
Solo con leche de ovejas manchegas
La formulación de la fabricación de queso de oveja manchega no ha cambiado desde su origen.
Para nuestros quesos semicurados y curados, utilizamos exclusivamente leche cruda de oveja manchega, fermentos lácticos, cuajo y sal. Así de sencilla es la fórmula de este producto tan excepcional. Uno de los mejores Quesos del Mundo.
Nuestro queso tierno contiene los mismos ingredientes que los anteriores pero, debido a su menor tiempo de maduración, está elaborado con leche de oveja manchega pasteurizada.
Proceso de enmoldado
SEGUNDO PASO
Enmoldado
Después del proceso de cuajado de la leche cruda (o pasteurizada en el caso de queso tierno) de oveja manchega, tienen lugar el triturado consistente en romper el cuajo para separarlo del suero.
Una vez que el cuajado de la leche ya está triturado, hay que enmoldarlo y prensarlo para terminar de extraer el suero que contiene.
Proceso de prensado
tercer paso
Prensado
La extracción, mediante presión controlada, del suero que aún contiene el cuajo, se realiza por medio de un sistema hidráulico que proporciona una compactación uniforme dentro del molde a todas las piezas.
Tras un periodo de tiempo en prensa, se extrae la masa del molde y se invierte la posición de las caras planas del cilindro, para someterla a un nuevo proceso de prensado.
El resultado, una mezcla de artesanía y uniformidad.
Proceso de salado
Cuarto paso
Salado
El proceso del salado del queso consiste, sencillamente, en la inmersión del queso en una solución salina, entre un 16% y 18% de densidad, durante un periodo de tiempo concreto, y dependiendo del tamaño de la pieza, para que adquiera el punto adecuado que potencie su sabor.
Secado y maduración
Quinto paso
Secado y maduración
El tiempo, siempre necesario, permitirá que nuestros quesos adquieran su textura y sabor característicos.
En una primera fase se procede al secado, medianete la permanencia de las piezas de queso en lugares con la humedad adecuada para eliminar el exceso de agua y con una temperatura entre 10 °C y 12 °C y durante un mes aproximadamente.
Posteriormente, las piezas ya secadas se introducen en cámaras de maduración donde la temperatura se mantiene entre los 6 °C y los 8 °C durante, al menos, dos meses, máxime, en el caso de nuestro queso semicurado y curado, que han sido elaborados con leche cruda de oveja manchega.
A temperatura y humedad constante, nuestros quesos toman cuerpo…